viernes, 16 de abril de 2021

OBJETOS LITURGICOS DE LA SANTA MISA

PRENDAS DE VESTIR DEL OFICIANTE 


EL ALBA:


El alba es una prenda larga de lino blanco que es utilizada en los ritos cristianos por el sacerdote, el diácono y los demás ministros del altar en diferentes celebraciones religiosas. Se llama así por su color blanco y proviene de la túnica talaris romana.

LA ESTOLA:


La estola es una prenda de tela que los ministros ordenados usan alrededor del cuello en las celebraciones litúrgicas. Simboliza la autoridad sacerdotal. Su nombre procede del griego stolé, vestido, traje. Durante la misa es revestida por encima del alba y debajo de la casulla. 


LA CASULLA:
La casulla, del latín “casula” (pequeña casa), es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la misa.

Colores más usados de la casulla:

BLANCO:
Se usa en tiempo p
ascual, tiempo de navidad, fiestas del Señor, de la Virgen, de los ángeles, y de los santos no mártires. Es el color del gozo pascual, de la luz y de la vida.

Expresa alegría y pureza.

ROJO:
Se usa el domingo de Ramos, el Viernes Santo, Pentecostés, fiesta de los apóstoles y santos mártires. Significa el don del Espíritu Santo que nos hace capaces de testimoniar la propia fe aún hasta derramar la sangre en el martirio. Es el color de la sangre y del fuego.

VERDE:

Se usa en el tiempo ordinario (período que va desde el Bautismo del Señor hasta Cuaresma y de Pentecostés a Adviento). Expresa la juventud de la Iglesia, el resurgir de una vida nueva.

Se usa en los oficios y Misas del «ciclo anual».

MORADO:
Indica la esperanza, el ansia de encontrar a Jesús, el espíritu de penitencia; por eso se usa en adviento, cuaresma y liturgia de difuntos.
Es signo de penitencia y austeridad.


Colores menos usados de la casulla:

 ROSA:

Subraya el gozo por la cercanía del Salvador el Tercer Domingo de Adviento, e indica una pausa en el rigor penitencial el Cuarto Domingo de Cuaresma. Es símbolo de alegría, pero de una alegría efímera.

 AZUL:
Indica las fiestas marianas, sobre la Inmaculada Concepción.


PREGUNTAS

  1. ¿Qué es la Casulla?

  2. ¿Cuáles son los colores más usados de la casulla?

  3. ¿Cuándo se emplea el color verde de la casulla?

  4. ¿Cuándo se emplea el color azul de la casulla?


No hay comentarios:

Publicar un comentario