martes, 14 de febrero de 2023

LA CUARESMA

 LA CUARESMA





¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma (en latínquadragesima‘cuadragésimo día (antes de la Pascua) es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.


Características de la Cuaresma

La duración de cuarenta días proviene de varias referencias bíblicas:

  • Simboliza la prueba por la que pasó Jesús al permanecer durante 40 días en el desierto de Judea, previos a su misión pública. 
  • También simbolizan los 40 días que duró el diluvio universal.
  • Los 40 años de la marcha del pueblo israelita por el desierto.
  • Y las 40 décadas que duró la esclavitud de los hebreos en Egipto.

La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. 

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. 


Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; Cristo nos invita a cambiar de vida. Es un tiempo de preparación al misterio pascual. Se nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.


El miércoles de ceniza


El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Se caracteriza por la imposición de las cenizas en la frente de los fieles, mientras el padre pronuncia las siguientes palabras, contempladas en el libro Génesis: “Acuérdate, hombre, de que eres polvo y en polvo te has de convertir” (3: 19).

La cruz de ceniza en la frente tiene un poderoso simbolismo, ya que representa el sentimiento de arrepentimiento por los pecados cometidos.


El ayuno y la Abstinencia

El Canon 1251 del derecho canónico establece que el ayuno y la abstinencia deben guardarse el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. 

Canon 1252 La ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Se aplica a todos los viernes de cuaresma.


¿Qué sentido tiene el ayuno y la Abstinencia en la Cuaresma?

El ayuno y la abstinencia tienen como fin introducir en la existencia del hombre no sólo el equilibrio necesario, sino también el desprendimiento de lo que se podría definir como "actitud consumística" de la sociedad.

Es hacernos ver a nosotros mismos que lo fundamental del hombre no es solo el pan. El ayuno por sí solo no tiene sentido si no va acompañado de una reflexión, de una meditación y de un gesto para ayudar a aquellos que lo están pasando mal. 


El Triduo Pascual

El Triduo Pascual son los tres días más importantes de la liturgia cristiana, que marcan el fin de la Cuaresma, en los cuales se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

El Triduo Pascual es el momento más importante de la Semana Santa compuesto por los días Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo hasta la madrugada, cuando se realiza la Vigilia Pascual en víspera del Domingo de Pascua, con el fin de revivir la alegría por la resurrección de Jesucristo.

Jueves Santo


El Jueves Santo es el primer día de del Triduo Pascual, en este se celebra la Misa de la Cena del Señor en la cual se recuerda la Última cena: la institución de la Eucarística, se expresa el amor incondicional de Dios y realiza el Lavatorio de los pies, así como lo hizo Jesús a sus apóstoles.


Viernes Santo


El Viernes Santo es un día de ayuno y abstinencia en el que se recuerda la pasión y muerte de Jesús crucificado. Se recuerda la Pasión del Señor y no se realizan misas.


Sábado Santo

El Sábado Santo no se realiza ninguna misa porque se sigue recordando la muerte de Jesús. Luego, en la noche de ese día o en la madrugada del domingo se realiza la Vigilia Pascual para conmemorar la alegría de la resurrección de Jesús o Domingo de Resurrección y se enciende el Cirio Pascual.



PREGUNTAS

  1. ¿Para qué nos preparamos en Cuaresma?
  2. ¿Cuántos días dura la Cuaresma?
  3. ¿Cuando empieza la Cuaresma?
  4. ¿Qué significa qué la Cuaresma es tiempo de reflexión y de perdón?
  5. ¿Qué sentido tiene el Ayuno y la Abstinencia?
  6. ¿Qué es el Triduo Pascual?
  7. ¿Cuándo se enciende el Cirio Pascual?

No hay comentarios:

Publicar un comentario