EL TEMPLO
¿Qué significa templo?
El presbiterio
Es el lugar que precede al altar mayor. Se llega a él después de subir dos o tres peldaños, y es, como la palabra indica, el recinto de los presbíteros o sacerdotes,
El altar
Más tarde los primeros cristianos comenzaron a usar tablas o mesas también para celebrar un sacrificio, una conmemoración, y una repetición, del sacrificio de Cristo.
En la zona del presbiterio se encuentra el altar. En él se colocan las ofrendas y se realiza la consagración del pan y el vino, su conversión en el cuerpo y la sangre de Cristo.
La sede
El ambón
Según el Misal, estas son las características que tiene que tener el ambón:
- Que la Palabra de Dios se proclame desde un lugar (no desde un mueble que se quita y se pone);
- Que se trate de un lugar adecuado a la dignidad de la Palabra;
- Finalmente, que no se limite a tener sólo una buena acústica, sino que sea visualmente destacado.
El sagrario
Desde la época de Constantino y en los siglos posteriores inmediatos, se suspendía en una caja de oro sobre el altar. Más adelante, cuando nacieron los retablos fijos (donde se colocan las imágenes de los santos), el sagrario se colocaba detrás del retablo.
El fin primario y principal del sagrario es la reserva de las sagradas especies consagradas que son usadas principalmente para la administración del viático. Es el lugar más importante dentro de la iglesia ya que sabemos que es Dios mismo sacramentado quien descansa en ese lugar.
El Misal Romano dice:
“Se recomienda insistentemente que haya un lugar para la reserva de la Sagrada Eucaristía en la Capilla, que sea idóneo para la adoración privada de los fieles. Si esto fuera posible, se pondrá el Santísimo Sacramento conforme a la estructura de cada templo, en otro sitio que sea verdaderamente noble y esté debidamente adornado. Y solamente en un Sagrario, sólido e inviolable (OGMR 276-277).
El sagrario está siempre iluminado con una lámpara en señal de que el Santísimo Sacramento está presente allí.
Pila Bautismal
Las primeras pilas bautismales se encontraban ya en las catacumbas. Estas pilas primitivas eran grandes y rectangulares, como una piscina. A partir del siglo XIV, las pilas se hicieron de menor tamaño. De piedra, de bronce u otro material, estaban cubiertas con una especie de torrecilla o cimborio y muchas veces se colocaban a un lado de la iglesia apenas pasada la puerta de entrada.
La cruz
Nave central
La nave central es el lugar reservado a los fieles dentro de la iglesia, el lugar donde se encuentran los bancos colocados de tal forma que todos puedan participar, escuchando y participando con las distintas posturas recomendadas en los diversos momentos de las celebraciones litúrgicas.
Confesionario
Vía Crucis
Agua bendita
El origen de estas pilas de agua bendita se remonta a los primeros cristianos; en las catacumbas se encontraron los primeros recipientes para colocar el agua bendita hechos de mármol o de barro cocido.
Sacristía
- ¿Para qué acuden los fieles al templo?
- ¿Qué significa la palabra Iglesia?
- ¿Dónde se sitúa el presbiterio de un templo?
- ¿Cuál es el altar más famoso del Imperio Romano?
- ¿Qué se guarda en el Sagrario?
- ¿Para qué sirve un confesionario?
- ¿Qué se guarda en la Sacristía?
No hay comentarios:
Publicar un comentario